lunes, 16 de septiembre de 2013

Buenos y malos gobiernos


 Opinión-. Hoy quisiera hablar sobre los buenos gobiernos y los malos gobiernos como una de las demostraciones de la polarización nacional que en ocasiones no es planteada con el deber y la responsabilidad necesaria para recordarles a los venezolanos lo que significan los "gobiernos de ellos" y los "gobiernos de nosotros".

Quisiera empezar hablando de dos gobiernos municipales aquí en mi estado Anzoátegui, cuando hablamos de buen gobiernos ¿qué se nos viene a la mente? sencillamente hablamos del municipio Freites, de Cantaura, como un ejemplo de buena administración pública, desde los tiempos de Antonio Barreto Sira y ahora con Evelyn Urdaneta de Barreto se ha evidenciado un progreso físico y social sin parangón en el resto del oriente venezolano.

Otra de las demostraciones de buen gobierno lo representa la administración municipal de Jacinto Romero Luna, quien puso a brillar a Anaco y lo volverá hacerlo a partir del próximo ocho de diciembre cuando retorne el camino del progreso a nuestra ciudad. Ambas expresiones políticas son de sendos líderes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y dos iconos del desarrollo municipal del país.

Así como Jacinto Romero Luna y Evelyn Urdaneta, de esa misma forma tenemos buenos ejemplos de administraciones positivas de líderes unitarios de la región como Gustavo Marcano, Lorenzo Rondón y a nivel nacional la demostración de eficacia administrativa de Antonio Ledezma, a pesar de los obstáculos que ha sufrido, Henry Falcón, César Pérez Vivas, Lester Rodríguez, Carlos Ocariz y muchos más.

Mientras los representantes de la unidad han dejado una huella positiva en sus acciones públicas, los alcaldes y gobernadores del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) han hecho lo diametralmente opuesto debido a que la mayoría de ellos sólo han simbolizado caos, desastre y desgobierno para sus respectivos estados o localidades.

Regresando a los ejemplos locales las administraciones de Francisco Solórzano en Anaco, de Inés Sifontes en Barcelona, Stalin Fuentes en Puerto La Cruz, Axel Rodríguez de Peñalver, y paremos de contar, son sinónimos de marginación del pueblo, de destrucción de la sociedad y del más caótico desempeño público, sólo hace faltar pasearse por estas ciudades y verificar lo que ellos han hecho o mejor dicho deshecho.

La polarización no es solo entre lo rojo y el azul, no es entre los "herederos" de Chávez y los seguidores de Capriles, no es simplemente entre los del Gran Polo Patriótico y los de la Mesa de la Unidad Democrática, no es tan sólo entre los neo-comunistas vs. los progresistas, sino que además es una polarización entre sus malos gobiernos del Psuv y los buenos gobiernos que han adelantado líderes como los mencionados que son representantes de la MUD.

Para finalizar este artículo les diré que pase lo que pase siempre es preferible votar por los buenos gobiernos; amigos del oficialismo, ustedes que no son enchufados que sufren los mismos problemas que todos nosotros, que hacen colas interminables para comprar un paquete de harina precocida, entiende que con tu voto puedes hacer la diferencia, vota no por partidos, no por promesas, sino por la Venezuela que sueñas y necesitamos todos.

lunes, 9 de septiembre de 2013

¡El Raro!


Opinión-. Como caído de la nada, aparecido entre las sombras, salió el "raro", lo enviaron a Cantaura para que sea candidato, es que en ese partido donde milita el "raro" es normal eso de los fantasmas caraqueños y lo del "dedo" mandador. ¡Qué raro es el tipo y todo lo que representa!... ¡Mosca con él!

D. Raro, es uno de esos políticos advenedizos, que lo sacan de un sombrero de mago, que pretende jugar con la voluntad de los pueblos, son de esos "dirigentes" que no les importa nada porque nada le ha costado obtener lo que poseen por obra y gracia de la "jaladera" y no del esfuerzo sano y digno.

Viene a acabar con lo que se ha construido, porque lo mueve solamente el odio y el desprecio, es un político raro, no lo quiere nadie, vino a dividir y jamás a unir, es un hombre raro porque no despierta sentimientos, solamente una apatía generalizada... ¡Es raro, porque pareciera que no tiene alma en el cuerpo!

D. Raro es uno de esos que poseen padrinos, que le da alergia el pueblo, que no está acostumbrado a luchar por nada, ni por nadie, es uno de esos personajes vengativos, no por nada ya aseveró que quienes lo repudiaron como candidato dentro de su mismo partido ya no "verán luz con él, aunque vengan de rodilla a pedir perdón... A la alcaldía no entran ni de portero cuando gane"... Esta es la cara de Raro, y raro porque así lo llama el pueblo.

Cantaura no merece a un tipo raro, ya Anaco vivió un individuo de estos y las consecuencias fueron desalentadoras, a tal punto que ellos mismos, sus "compatriotas", le dieron la espalda y lo dejaron colgado de una brocha, porque su gestión significó un sinónimo de fracaso, en toda la extensión de esa palabra.

Este "raro", rarísimo, candidato no cree en nada, ni en nadie... No tiene fe, no construye esperanzas excepto para sí mismo, está convencido que lo normal es que se debe acabar con lo que se ha construido, que el pueblo pase trabajo, que se acostumbre a vivir mal, porque ser rico es malo, mientras él y los suyos se dan la buena vida.

¡Qué tipo más raro! no le gustan las ferias de la Virgen, dice que las va a eliminar. ¡Qué tipo más raro! asegura que el Centro de Convenciones debe ser derrumbado. ¡Qué tipo más raro! dice que las comunidades indígenas deben ser minimizadas porque según dijo "ellos se deben incorporar de una vez a la modernidad".

Y... el raro llegó al municipio Freites para hacerlo retroceder, porque en su rareza ir hacia atrás es "avanzar", parece como una especie de cangrejo que vive su vida por la retaguardia. Así es el raro, así de raro es, qué Dios cuide del pueblo y éste se cuide a sí mismo y no caiga en la senda del fracaso que Daniel trae con su maldad acuesta.

¡Raro es raro así se esconda, y si es raro, raro se queda!

Historia de un camino


Opinión-. Ha sido arduo el camino, lleno de espinas, de obstáculos, de sinsabores, sin embargo hemos aprendido a unirnos, a entendernos, a crecer juntos, hoy somos la fuerza mayoritaria de este país, somos la opción clara para cambiar definitivamente el rumbo de la nación hacia otros derroteros más acordes con las necesidades del pueblo y con las exigencias de los nuevos tiempos.

El camino que hemos andado ha sido difícil y aún más porque hemos batallado contra un oponente hábil en trampas y engaños, un rival que se aprovechó de todo su poder legítimo o no para impedir el desarrollo democrático del país, a pesar de ello salimos al frente, luchamos, y avanzamos por eso  hoy recolectando los frutos de años de sacrificios.

Desde el 2006 cuando la alternativa democrática se reagrupó y empezó a dejar atrás las diferencias mezquinas que nos fracturaban hemos ido aumentando en posibilidades ciertas, en números electorales y en esperanzas. Cuando Manuel Rosales inició su campaña el oficialismo arrogante empezaba a hablar de los 10 millones de votos, se creían los dueños del país, del futuro, de la historia, mas por encima de ellos nosotros dimos el primer paso en esta caminata larga y fructífera.

En el 2007 gracias al, podríamos calificar de sacrificio electoral de Rosales, logramos vencer por primera vez al oficialismo en la Reforma Constitucional, posteriormente embriagados por esta victoria nos devoró la división y sucumbimos en las regionales del 2008, aprendimos la lección. En el 2009 emparejamos el resultado de la Enmienda Constitucional aunque los números no fueron los más acordes para nosotros.

En las elecciones del 2010 Anzoátegui fue la mejor demostración de unidad y de triunfo, se logró la unificación del pueblo entero y de los partidos del anti-oficialismo, salimos en masa y se ganó por paliza. En aquella oportunidad evidenciamos, dejamos claro, todo lo que somos capaces de hacer con simple voluntad y fe.

Henrique Capriles Radonski en el 2012 y en el 2013 abrió la senda nueva, mostró sin titubeo el camino hacia la consolidación de una Venezuela mejor y para todos por igual; él, ese líder que necesitábamos y que llegó, nos permitió avanzar hacia ese sueño que está hoy más vivo que nunca y que palpita en el pecho de cada uno de nosotros, de quienes anhelamos un mañana mejor.

Ante todo lo narrado, historia viva y vivida por nosotros, tenemos al frente un paso más: las elecciones municipales de este ocho de diciembre, donde los venezolanos, y en específicos los anzoatiguenses y de los anaquenses, vamos a elegir a los nuevos alcaldes y concejales que serán los motores de la transformación y el progreso nacional desde lo local, desde las bases mismas de nuestra sociedad.

Los invito a todos ustedes queridos lectores a votar por los candidatos de la unidad para seguir andando por el camino del mañana; votar en Anaco por Jacinto Romero Luna, en Cantaura por Evelyn Urdaneta de Barreto, en Santa Ana por Gerson Martínez, en Puerto La Cruz por Marcos Figueroa, en Mac Gregor por Luis Valor, en El Tigre por José Brito, y por todos los demás.

¡Hay un camino y lo estamos recorriendo por Venezuela!