miércoles, 21 de diciembre de 2011

Camino hacia la justicia social

Opinión-. Creemos que Venezuela hoy más que nunca necesita de una política de justicia social, pero no una que se base en la manipulación o la demagogia electorera, sino en un plan sistemático de atención integral del pueblo, que conduzca a la nación a un estado de bienestar social colectivo y personal.
Apostamos que la patria saldrá de esta realidad que ha padecido en más de una década de desgobierno, estamos confiado que el país camina hacia una realidad diferente donde el bien común sea un norte permanente en la evolución de nuestra sociedad.
En Anaco trabajamos en la construcción de una alternativa de gobierno al chavismo, luchamos para edificar una estructura que garantice a la ciudadanía un cambio integral, la vía para la justicia social y humana que tanto anhelan los anaquenses como todos los venezolanos.
Cuando hablamos de bienestar colectivo y personal nos referimos a la urgencia del pueblo a poseer igualdad de oportunidades, de tener garantizado un mínimo de beneficios sociales, de que el Estado le procure seguridad, salud y progreso como comunidad, esto es lo que nosotros proponemos en la instauración de una gestión humana y que esté centrada en el rescate de la dignidad popular.
Venezuela ha padecido a lo largo de los últimos años la instauración de una administración graduada en la demagogia y en el populismo, por eso quienes defendemos la democracia y nos hacemos responsable de nuestro rol hacia la gente tenemos que procurar la búsqueda de un ambiente distinto, debemos dar un paso al frente en la ardua tarea de colocar ladrillo a ladrillo las bases de una nueva república donde el tema social no sea igual a politiquería, sino que tengan una vital relevancia en la labor de promover un bien colectivo para la ciudadanía.
Humildemente creemos que con el favor de los anaquenses, juntos podemos diseñar un modelo icono y novedosos en materia de ayudas sociales, donde el respaldo de Estado a las familias más necesitada no sea visto como paternalismo exacerbado sino por el contrario sea percibido en su real dimensión humana de un gobierno que jamás abandona a ninguno de los integrantes y por el contrario sea un hermano mayor que siempre estará allí para extenderle su mano en el momento preciso.
Hoy más que ayer estamos convencidos que sí lograremos un cambio para Venezuela, que sí alcanzaremos la justicia social en un bien común para todos los venezolanos. Desde Anaco contribuiremos en eso y haremos realidad su teoría a través de un real gobierno de la gente.
El compromiso está sellado, el deber moral que poseemos lo cumpliremos. Juntos llegaremos a la meta.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Visión democrática y debate local

Opinión-. Me siento a redactar este artículo de opinión justo después de haber participado en el debate que protagonizamos los candidatos a las primarias en el municipio Anaco, aún están frescas las interrogantes formuladas por los jóvenes estudiantes universitarios y las respuestas que cada uno de quienes aspiramos a ser los representantes de la alternativa democrática en Anaco expusimos.
Quedo evidenciado que cualquiera de los demócratas podemos encabezar una administración con más coherencia, sentido de pertenencia y visión de futuro que la actual gestión carmesí, quedó evidenciado que es a través del debate de ideas, y no por la imposición, que es gracias a la discusión abierta y sincera y no con sectarismos que una nación puede desarrollarse y garantizar progreso a sus habitantes.
Así como los distintos candidatos a convertirse en el abanderado de la unidad democrática nacional han realizado un par de careos demostrándole a todos los venezolanos, en primer lugar la capacidad de cada uno de ellos, además de certificar ante la mirada de cada uno de los electores de la república que sí existe una alternativa muy distinta a aquella que ha desgobernado al país por más de una década, de esa misma forma en Anaco se evidenció que hay una vía diferente y diametralmente opuesta a la anarquía que estamos viviendo en este momento.
Tuvimos una importante oportunidad de expresar a un importante grupo de dirigentes juveniles y estudiantado en general nuestra propuesta de la construcción de un Anaco Social, donde las oportunidades de las diferentes áreas del crecimiento ciudadano sean iguales para todos. Desde esta pequeña tribuna quisiera manifestarle nuestro agradecimiento a todos los universitarios que se mostraron afectos a este horizonte que debemos andar juntos para el porvenir de esta ciudad.
Nuestra participación en el debate la concibo como expresión de agradecimiento hacia Antonio Ledezma, ese paladín de la democracia que demostró su desprendimiento político y su amor hacia este país al retirarse de la forma más gallarda de la contienda electoral interna, a él que siempre defendió el debate como una forma de mostrarle al país las ideas y planteamientos de quienes militamos en la oposición democrática, dediqué mi intervención y mis argumentaciones, porque fueran manifestaciones puntuales de lo que califico de ledezmismo.
Anaco, así como el resto de Venezuela, está viviendo una etapa nueva, una época donde más vale la exposición de ideas, la discusión de expectativas que la visión única y egoísta de país. Estamos en este momento transitando por la ruta de la transformación por un lado el sistema egocéntrico y personalista que nos ha desgobernado y por el otro el que representa la diversidad de pensamiento y la unidad de propósito resumido en la denominada Mesa de la Unidad Democrática.
Avanzamos. Los debates locales es una demostración de la democratización de los pensamientos y la diversidad de la unidad.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Constituyen comando de Adecas con Ana Martínez


Con la consiga de que “es la hora de las mujeres”, varias féminas provenientes de Acción Democrática (AD) se siente identificadas con la propuesta social y humanitaria de la abanderada de Alianza Bravo Pueblo (ABP) en la cuidad gasífera
Anaco-. Luego de la inscripción de la candidatura de Ana Martínez para la alcaldía de la ciudad gasífera y la consolidación de la labor social que viene adelantando desde hace años, varios factores sociales y vecinales de la localidad se han sumado a la propuesta de construcción de un “Anaco Social”.
Un grupo de mujeres  constituyeron el Comando de “Adecas con Ana Martínez” con el cual intensificaran el trabajo político y social en procura de la promoción de la propuesta de gobierno de inclusión que encarna su candidatura en el municipio.
Entre las acciondemocratistas que se unieron a la candidatura de la abanderada de Alianza Bravo Pueblo (ABP) resaltan: Wilma Suarez, Melva Suárez, Gabriela Sotillo, Ismaira Santoyo, Arlenys Hernández, Cruz  Manzano, Graciela Manzano, Nataly Hernández, Luz María Lara, Elenitza Jiménez, Keila Sánchez, Lisbeth Sánchez, Mary Arévalo, Krismar Indriago, Keila González, Krisbell Romero, Krisel Romero, Karina González, Francis Betancourt, Militza de Romero, Yonaire Cairo, Amarilis Canache, Osmira Figueroa, Rosa Febres, Krismaryerlin Peraza, Krismaria Eugenia Peraza, Inés Chaffardet, Luzbeth Brito, Doraida Martínez, Betzaida Corvo, Rohilene Ponce, Dayana Henrique y Génesis Martínez.
Las socialdemócratas expresaron que Ana Martínez es la mejor opción para guiar los destinos del municipio, Wilma Suárez acotó que en las calles del municipio gasífero se escucha el clamor de que “es la hora de las mujeres”.
Cruz Manzano, avezada dirigente de oposición y connotada líder de base de Acción Democrática (AD), indicó que la aspirante de Alianza Bravo Pueblo (ABP), Gente Emergente (GE) y Solidaridad Independiente, entre otras toldas, cuenta con la capacidad necesaria para enrumbar a nuestro municipio hacia nuevas metas y horizontes.
Mujeres y el Anaco Social
Las féminas se mostraron satisfechas y entusiasmadas por el programa, propuesto por Ana Martínez, del “Mercado a la Mesa” dentro del plan integran de atención denominado Anaco Social.
“Vemos con grado  y apoyamos el plan de ayudas a las familias necesitadas que plantea Ana Martínez,  la segura próxima alcaldesa de esta ciudad. Estos programas sociales  que beneficiarán a los hogares con más problemas a través de la intermediación de la iglesia, son soluciones que todos los anaquenses esperamos que se hagan realidad con el nuevo gobierno”, precisó Manzano.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Nuestro deber mutuo

Opinión-. No sólo los partidos políticos, ni las distintas organizaciones sociales tienen un deber en la construcción del país que necesitamos, sino que todos los venezolanos debemos aportar nuestro granito de arena para alcanzar la nación que aspiramos.

Cada venezolano tiene un deber con el país, cuando nosotros asumamos la responsabilidad de la conducción común de la nación, entenderemos que vamos a edificar el futuro de todos conjuntamente.

Anaco es el cuarto municipio del Edo. Anzoátegui, y la llamada capital de la zona Centro de la entidad, desde aquí proponemos la concertación ciudadana para la transformación de la república. Venezuela no aguanta más división, más sectarismo, si no nos unimos en una senda unitaria, todos y cada uno de los ciudadanos del país, correremos el riesgo de caer en algún momento nuevamente en las manos de la autocracia.

La unidad, debe ser como una especie de compromiso o deber de cada individuo hacia sus semejantes y hacia la sociedad, para alcanzar esto se debe propiciar el encuentro de todos los venezolanos hacia un proyecto nacional de carácter incluyente.

Hemos padecido más de una década de divisiones y retaliaciones de toda índole, hemos visto como familias enteras se han dividido, observamos tajantemente como  la nación se partió en dos, es momento de que todos unidos, bajo la guía del nuevo gobierno nos enfrasquemos en la edificación de un futuro mejor, provisorio y digno. Pero para lograr esto todos, unidos debemos esforzarnos para alcanzar un bienestar social mejor.

En nuestra propuesta de gobierno local presentamos un plan de acción denominado Anaco Social que busca directamente la conquista de espacios de encuentros, que inserta el tema social y humanitario con real sentido de ayuda al pueblo y no como demagogia populista como hasta ahora se ha manejado este asunto. Pero lo más importante es que se haga sin sesgo político de ninguna índole, que sea para todos, por ende, nosotros proponemos como ejecutor de estos planes a las iglesias tanto católica como evangélica.

Aunado a lo explicado cada ciudadano posee un compromiso con los demás, porque el avance social es para todos y con la ayuda de todos, no es individualista.

La república que debemos construir a partir del 8 de octubre tiene que ser una diametralmente opuesta a la que hemos padecido estos años. Juntos podemos lograr lo mejor para Venezuela.