martes, 28 de febrero de 2012

Nuestra responsabilidad: La Unidad

Opinión-. Luego de las elecciones primarias quienes participamos, quienes tuvieron responsabilidad en la organización o simplemente los dirigentes y activistas de los diferentes partidos políticos o grupos vecinales o sociales que cohabitan en torno a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), sólo tienen una deber frente a la nación: garantizar el sostén unitario antes y después del 7 de octubre.
El sentimiento de unidad no es una creencia política que nace de la consciencia de los diversos dirigentes, sino que es un clamor de la sociedad venezolana, es una petición cada vez más grande y sonora de una población que está decidida a generar un cambio y este nace a partir de la unidad real, sincera y efectiva de todos los sectores sociales y públicos que están convencidos que una transformación es el camino ideal para una nueva realidad político-social en el país.
Hoy más que ayer la defensa de la unidad y el deber moral de mantener los compromisos asumidos antes del 12 de febrero es una responsabilidad que poseemos y debemos enfrentarla con gallarda determinación. Aquí no pueden existir intereses superiores a los intereses de la nación, aquí no hay cabida para sectarismos, maquiavelismos o cálculos personalistas, la ciudadanía escogió a sus representantes y ahora todos debemos trabajar en función de convertir a nuestros abanderados en los próximos guías de esta república, empezando por Henrique Capriles en la presidencia.
La sensación de una unidad  bendecida por la enorme participación popular en las primarias, una unidad recubierta con la legitimidad que le otorga que nació de la voluntad de la gente, han sido los ingredientes de esta realidad que más escozor y malestar le ha causado al Gobierno Nacional. Ante esto la MUD como órgano aglutinador de todos las fuerzas políticas de las alternativa democrática, debe continuar realizando la labor que se trazó y ser el paladín de la cohesión para el triunfo y posteriormente para mantenerlo en el tiempo.
Aquí ha están claras las posiciones de los equipos, por un lado un Gobierno con un líder afectado en su estado de salud, desgastado por más de una década en el poder y un proyecto que ha desatado una seria de sinsabores que todos los venezolanos hemos sufrido en carne propia, por el otro lado existe la voluntad de un pueblo valeroso que escogió como su presentante a Henrique Capriles quienes el abanderado de la unidad, de la democracia, de la libertad y del futuro del país, ante esta descripción, ante este dibujo de la realidad política el gobierno tiembla y patalea.
“Unámonos y seremos invencibles”, así lo dijo el Libertador Simón Bolívar y así lo hemos hechos y empezamos a andar la senda del triunfo, es hora de fortalecer esa unión para la victoria final este 7 de octubre, juntos podemos lograrlo.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Un clamor social

Opinión-. Hace unos años la esperanza de los más humildes estaba centrada en un cambio, pero lastimosamente aquél que prometía villas y castillos a los más pobres los ha marginado, más allá de pañitos de agua tibia, el gobierno no ha mejorado en nada la calidad de vida en los sectores más desposeídos, por el contrario pretende seguir manipulándolos para su conveniencia personal.
Estoy convencida y he defendido en cada una de las palestras públicas que me ha tocado estar, que el nuevo gobierno en Venezuela debe ser con sentido social, debe defender los intereses de los más pobres y tiene un deber moral con ellos. El horizonte que se abre frente a nosotros nos indica el camino: uno hacia la justicia social y el bien común.
¡Basta ya! de ver a los pobres como simples trampolines para acceder al poder, ¡ya basta! de escuchar en los discursos de los voceros rojos, rojitos hablar del pueblo, mientras éste se sume en los problemas sociales, mientras que la delincuencia, la falta de alimentación, que las calamidades cerro arriba y en los barrios, aumentan vertiginosamente.
El gobierno no hace nada para evitar la deserción escolar, el gobierno no efectúa ninguna iniciativa que ponga un coto definitivo a la angustia de miles de madres que temen todos los días por la vida de sus hijos. Ante esta grave situación el próximo gobierno nacional debe volcarse a trabajar por el desarrollo de una realidad social distinta, con una visión humana de las problemática urbana y rural, debe tener un plan de acción que garantice cambios sustanciales a corto plazo.
Un viraje en la conducción económica del país, claro que sí es necesario, la promoción de inversiones extrajeras en Venezuela es de vital importancia, de esta forma garantizamos una estabilidad comercial que impulsaría un crecimiento en el bienestar colectivo de los venezolanos, pero aunado a todo esto se precisa que el Gobierno que encabezará Henrique Capriles tenga claro que su objetivo principal es el surgimiento de la sociedad nacional y esto pasa mejorando la calidad de vida de muchos ciudadanos que hoy sobreviven a duras penas gracias a grandes sacrificios y esfuerzos.
Existe un clamor social, existe una petición que emerge de las grandes ciudades, pero también de los campos venezolanos, esa petición humana radica en un cambio de paradigmas en la conducción del país. El pobre no puede seguir siendo sólo herramienta del politiquero, sino que debe ser el objeto de los desvelos de los verdaderos políticos que quieren una transformación profunda de la nación.
En Anaco, confío que con el liderazgo unitario que recayó en los hombros de Jacinto Romero Luna, se iniciará una labor en beneficio de los más débiles, de los más necesitados y allí estaremos nosotros en nuestra lucha por un Anaco Social.

martes, 14 de febrero de 2012

Seguimos trabajando por un Anaco Social

Opinión-. Las elecciones primarias nos enseñó varias cosas: 1-. El pueblo de Venezuela está decidido a tomar las riendas de su futuro y acudirá a cualquier cita electoral para ser el promotor de las vías necesarias para cambiar el derrotero de la patria, 2-. El miedo y las campañas de atemorización que emprendió el Gobierno Nacional no asustó a nadie y por el contrario incentivó a muchos a seguir luchando y a expresarse en los comicios internos de la oposición y 3-. Nos inculcó un amor superior por el país y por la voluntad de su gente.
Los 3 millones de venezolanos que ejercieron su derecho al voto en estas elecciones de la oposición lo hicieron con el firme propósito de demostrar que existe una nueva mayoría en el país que desalojará a Hugo Chávez de Miraflores el próximo 7 de octubre. Hoy todos amanecimos conociendo a  nuestros candidatos de la unidad seleccionados por la gente en el ejercicio plenos de sus derechos democráticos, ahora todos con Henrique Capriles Randoski marcharemos para aperturar una nueva era en el país con más libertad y más futuro para todos.
En Anaco nos sentimos orgullosos de la manifestación masiva de los anaquenses en la jornada electoral, expresamos la felicidad de observar como una contienda interna se transformó en una fiesta democrática y popular que arropó a toda la sociedad municipal. El 12 de febrero nos habla y hablará para la historia como el punto de partida para el reencuentro nacional, como el día en que los demócratas dejamos de ser "escuálidos" y nos convertimos en una mayoría sólida y firme.
Saludamos desde aquí a los vencedores, a Henrique Capriles quien de seguro será el próximo presidente de la nación, Antonio Barreto Sira el candidato a la gobernación de Anzoátegui y a nuestro amigo Jacinto Romero Luna quien seguramente será alcalde de Anaco, a ellos nos podemos a la orden con toda la estructura de Alianza Bravo Pueblo (ABP) y de nuestro comando de campaña para trabajar decididamente por la victoria y el rescate de la democracia en Venezuela.
Nosotros asumimos el reto en estas elecciones de proponerle a los anaquenses un plan de desarrollo económico y humano, todo bajo una perspectiva social, agradecemos a las decenas de ciudadanos que apoyaron en las urnas de votación el proyecto de un Anaco Social, que se mantiene más vivo que nunca, y está a la orden de Jacinto Romero Luna para que lo inserte, a la medida de lo posible, a su programa de gobierno local y así contribuir en la transformación de nuestra ciudad.
Humildemente seguiremos trabajando por el triunfo de los candidatos de la unidad, así como también continuaremos defendiendo los planes como: "Del mercado a la mesa", "Anaco del mañana", "un Gobierno Vecinal", y "Seguridad para todos" que forman parte de esa propuesta de un Anaco Social. Desde cualquiera posición, desde cualquiera circunstancia poseemos un compromiso con el pueblo de Anaco y con su porvenir y lo cumpliremos por encima de todos.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Tu voto por un Anaco Social

Opinión-. Anaquense este 12 de febrero tienes la oportunidad de elegir la ruta hacia la consolidación de un futuro distinto de un Anaco Social donde todos tengamos las mismas oportunidades,  donde cada uno de los moradores de esta ciudad pueda crecer social, económica y culturalmente. Tú tienes la palabra este próximo domingo.
Hemos adelantado una campaña con rectitud y carácter social, creemos otra Anaco es posible y que juntos podemos alcanzar ese sueño de un municipio dinámico, pujante y renovador. Tú tienes la decisión en tus manos, sin miedo sal a escoger quien será el próximo candidato de la unidad que te representará con la gallarda posición de contar con su masivo respaldo.
Le propusimos al pueblo una vía para rescatar la dignidad de los más humildes, expusimos un plan con sentido social y visión de progreso, estamos convencidos en nuestro equipo que este anhelo de porvenir es posible, solo necesitamos que nos acompañes a realizarlo.
Tú posees con tu voto la llave para abrir las puertas de la historia y del futuro, sal sin miedo a ejercer tu derecho de seleccionar democráticamente al candidato de la unidad democrática. Humildemente salimos a recorrer los sectores populares de la mano de un valioso equipo juvenil, de aguerridas mujeres y de hombres probos y trabajadores, caminamos palmo a palmo el municipio, sabemos cuales son las necesidades, pero sobre todo las soluciones, hoy más que nunca estoy convencida que juntos triunfaremos y transformaremos a Anaco.
Soy una mujer de esta tierra, me crié en el Mercado municipal, sé cuales son las vicisitudes que los anaquenses tienen que soportar diariamente, he caído en los mismos huecos que cualquier conductor de Anaco,  he salido de mi casa temerosa de no encontrar mis pertenencia al regresar, quedo en vilo pensando en mi hija, como toda madre de este país, cuando ella sale del hogar, conozco los problemas y tenemos la solución el proyecto de un Anaco Social.
Creo fervientemente que con la aplicación de los programas “Del mercado a la mesa”, que contempla ayudas a las familias más necesitadas a través de las iglesias católicas y evangélicas para evitar la politización del trabajo humanitario, que con la puesta en marcha de “Anaco del mañana”, con el cual aspiramos a respaldar a nuestros jóvenes estudiantes y deportistas con becas de estudio y capacitación, unido a un plan de atracción de los inversionistas para que nuestros hijos puedan trabajar aquí y no tengan la necesidad de emigrar, y esto a su vez junto al “Gobierno Vecinal”, donde cada uno de los ciudadanos podrá expresarse y tomar la decisión directamente sobre las obras prioritarias, y a “Seguridad para todos” lograremos la meta de construir ladrillo a ladrillo el municipio que todos deseamos.
Tú decides anaquense, este 12 de febrero tu voz será escuchada, exprésate con libertad. Soy Ana Martínez, tu amiga y servidora.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Descentralización = Progreso

Opinión-. Cuando las regiones o municipios poseen la oportunidad de desarrollarse abierta e independientemente, cuando el ciudadano posee la ocasión de evolucionar la nación estará condenada al éxito.
A la medida que se fomente la descentralización en Venezuela, en esa misma forma se logrará el progreso. Uno de los grandes retrocesos que se ha vivido en el país, en esta década de administración boina roja, radica exactamente en el centralismo que ha caracterizado la gestión de Chávez; el cercenamiento a los derechos de los ciudadanos, el egocentrismo administrativo, el engolosinamiento caudillista del llamado Comandante ha repercutido de manera deformante en aquel proceso de democratizador que se inició a principios de los años 90 y que hoy se estancó por las ansías de poder de un camarilla más devota a la autocracia que a la libertad.
Quienes tenemos la responsabilidad, sea nacional, regional o municipal, de defender la democracia y las banderas de ese provenir en libertad, quienes nos oponemos a una "dictadura" o "dicta-blanda" engendrada bajo la máxima ortodoxa del marxismo caduco, debemos promover la refundación de la descentralización y desarrollar los planes necesarios para hacer efectiva las gestiones municipales, desde una concepción y organización social de carácter vecinal, popular y comunitario.
En lo particular, en nuestra ciudad de Anaco Edo. Anzoátegui, impulsamos y seremos garantes de ese proceso de descentralización, lucharemos para que el nivel central nos retribuya parte de nuestras riquezas que son extraídas de nuestro suelo, pero además a través del programa del Gobierno Vecinal que contempla el plan de desarrollo local Anaco Social fomentaremos la organización comunitaria en cada una de los sectores, ante la carencia por decreto nacional de las parroquias administrativas, se crearán estructuras operativas de enlace con el gobierno municipal en San Joaquín y Buena Vista, y en las barriadas se dará apoyo real y efectivo a los consejos comunales.
De esa forma pretendemos construir un municipio con participación popular, donde el gobierno local esté descentralizado, donde los anaquenses impulsen con voz y voto activo el futuro de nuestra ciudad. Se fomentarán los cabildos abiertos, las asambleas de ciudadanos y demás instrumentos de participación social, donde el pueblo canalice sus peticiones y las soluciones a sus problemas.