miércoles, 1 de febrero de 2012

Descentralización = Progreso

Opinión-. Cuando las regiones o municipios poseen la oportunidad de desarrollarse abierta e independientemente, cuando el ciudadano posee la ocasión de evolucionar la nación estará condenada al éxito.
A la medida que se fomente la descentralización en Venezuela, en esa misma forma se logrará el progreso. Uno de los grandes retrocesos que se ha vivido en el país, en esta década de administración boina roja, radica exactamente en el centralismo que ha caracterizado la gestión de Chávez; el cercenamiento a los derechos de los ciudadanos, el egocentrismo administrativo, el engolosinamiento caudillista del llamado Comandante ha repercutido de manera deformante en aquel proceso de democratizador que se inició a principios de los años 90 y que hoy se estancó por las ansías de poder de un camarilla más devota a la autocracia que a la libertad.
Quienes tenemos la responsabilidad, sea nacional, regional o municipal, de defender la democracia y las banderas de ese provenir en libertad, quienes nos oponemos a una "dictadura" o "dicta-blanda" engendrada bajo la máxima ortodoxa del marxismo caduco, debemos promover la refundación de la descentralización y desarrollar los planes necesarios para hacer efectiva las gestiones municipales, desde una concepción y organización social de carácter vecinal, popular y comunitario.
En lo particular, en nuestra ciudad de Anaco Edo. Anzoátegui, impulsamos y seremos garantes de ese proceso de descentralización, lucharemos para que el nivel central nos retribuya parte de nuestras riquezas que son extraídas de nuestro suelo, pero además a través del programa del Gobierno Vecinal que contempla el plan de desarrollo local Anaco Social fomentaremos la organización comunitaria en cada una de los sectores, ante la carencia por decreto nacional de las parroquias administrativas, se crearán estructuras operativas de enlace con el gobierno municipal en San Joaquín y Buena Vista, y en las barriadas se dará apoyo real y efectivo a los consejos comunales.
De esa forma pretendemos construir un municipio con participación popular, donde el gobierno local esté descentralizado, donde los anaquenses impulsen con voz y voto activo el futuro de nuestra ciudad. Se fomentarán los cabildos abiertos, las asambleas de ciudadanos y demás instrumentos de participación social, donde el pueblo canalice sus peticiones y las soluciones a sus problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario