lunes, 28 de octubre de 2013

¡Hampa o hambre!

Opinión-.  Hace un poco más de un año se leía en la prensa regional de mi estado, Anzoátegui, la siguiente noticia:
“Un trabajador identificado como Luis Manuel Monet, de 37 años, fue asesinado por un delincuente la noche de este jueves.   
Supuestamente, el hombre realizaba labores en la venta de pollos horneados El Karol, ubicado en la calle Principal de la vía alterna al sector Viento Fresco de Anaco”.
Esta realidad es palpable a los largo de todo la entidad y a lo largo de todo el actual desgobierno que lentamente a sumergido a nuestro país en el más hondo de los caos que se tenga memoria en nuestra corta vida republicana.
La delincuencia está desatada todos los planes de seguridad que son propuestos y “activados” por el gobierno tan solo son desatendidos por la población que ya no confían en las promesas vacías del Gobierno y objeto de la mofa de unos delincuencias que hacen los que les viene en gana.
Como muestra de la triste situación que vivimos en Anaco, aquí les dejo otra noticia con relación al tema:
“Un hombre de 42 años de edad, identificado como Noel José Quintana Sifontes, se convirtió en la más reciente víctima del hampa en la zona Centro de Anzoátegui. Fue asesinado de un tiro en el pecho.
El hecho ocurrió alrededor de la 1:00 de la madrugada del lunes, en la segunda calle del sector Las Charas de Anaco. El mortal disparo le quitó la vida de forma inmediata”.
Ahora bien yo pregunto ¿está es la patria segura que tanto habla el Gobierno?, ¿es está la seguridad que la Policía Nacional le brinda a los venezolanos?
Es notorio que este Gobierno ha fracasado de la mismo forma como lo ha hecho con la economía donde los precios de los productos están por las nueves.
Me atrevería decir que el objetivo del Gobierno es matar a los venezolanos, por eso aplica los métodos más “manos floja” para los delincuente, lo que también explica porqué de su incompetencia en el manejo de lo económico.
Si no nos matan de hambre lo hace el hampa; lo cierto es que el régimen de Nicolás Maduro apoya lo uno y lo otro, jamás lo contrario porque es evidente su poca capacidad de acción para tratar de paliar o eliminar los graves problemas que padecemos en el país. ¡Nicolás, qué mal nos tratas!
Los señores inquilinos del poder nacional se han afanado en acabar con la existencia de los venezolanos… y sí, parece que lo van a lograr, porque por un lado la delincuencia hace, deshace, roba y mata como dueños de la vida, y por el otro el alto costo de la vida asfixia a todos los venezolanos por igual.  

 

martes, 1 de octubre de 2013

Desbandada pesuvista


Opinión-. En todas partes se siente. Por doquier los afectos al Partido Socialista Unido de Venezuela rechazan la imposición de candidatos y el vejamen en el cual han sido objeto por parte de una cúpula partidista divorciada de las bases de su propia organización.

En nuestro estado Anzoátegui es increíble como los acólitos del Psuv abandonan las candidaturas de cristal de esa agrupación y se suman abiertamente a los aspirantes de la Mesa de la Unidad Democrática, por considerar a éstos sí representan una opción clara y viable para obtener los cambios que los municipios y el pueblo aspira.

En Anaco muchos, muchos más de lo que ustedes creen, de los militantes del partido de Gobierno están dispuestos a apoyar la candidatura de Jacinto Romero Luna, porque saben que él sí es un gerente capaz de sacar al municipio del estado de postración en el cual lo colocó la pésima administración de Francisco Solórzano, un alcalde repudiado por propios y extraños.

Así como en Anaco, en Cantaura son muchos cantaurenses que apoyan al Gobierno nacional y sin embargo respaldan la postulación a reelección de Evelyn Urdaneta quien ha demostrado con entrega, cariño y constancia, venciendo obstáculos y zancadillas, que sí se puede construir una familia municipal donde todos sean escuchados y atendidos.

Ella, es un ejemplo para todas las mujeres que hemos decido militar en el servicio público, ella es un ejemplo presente de que nosotras, las venezolanas, podemos trabajar con disciplina y capacidad para el bien de todo un pueblo. Ella ha demostrado que sí se pueden hacer las cosas, gobernar con la gente y para la gente.

En la zona Norte cada vez más simpatizantes del oficialismo se convencen que la opción clara para rescatar a Puerto La Cruz es Marcos Figueroa, quien con fuerza y trabajo se ha sembrado en todas las zonas populares de la ciudad porteña lo cual es admitido, aplaudido y secundado por miles y miles de oficialistas que este 8 de diciembre votarán por él.

En cada municipio del estado, existen uno, dos, decenas, centenas de hombres y mujeres que siguen respetando lo que ellos juzgan como el legado de Chávez y a pesar de ello también conocen que los abanderados impuestos, sobre todo los migrados y forasteros del Psuv, no son alternativas válidas para sacar adelante unas ciudades que se encuentran profundamente abandonadas y desasistidas.

Coincido con unas declaraciones que ofreció ese líder anzoatiguense, Antonio Barreto Sira, quien aseguró entre muchas cosas que "Anzoátegui está desgobernada" y que "los candidatos del Gobierno son continuaciones, con otros nombres, de los malos gobiernos actuales".

Para culminar podemos afirmar que la desbandada en el Psuv es el resultado de tres puntos fundamentales: 1-. La imposición de malos candidatos 2-. La burla de la cúpula del partido a los líderes políticos locales y 3-. A los malos gobiernos que han auspiciados por años un movimiento oficial que perdió sintonía con lo que ocurre en la sociedad venezolana.

Son miles y miles de pro-oficialistas que votarán con consciencia este 8 de diciembre y elegirán a verdaderos líderes como alcaldes, de eso pueden estar seguros.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Buenos y malos gobiernos


 Opinión-. Hoy quisiera hablar sobre los buenos gobiernos y los malos gobiernos como una de las demostraciones de la polarización nacional que en ocasiones no es planteada con el deber y la responsabilidad necesaria para recordarles a los venezolanos lo que significan los "gobiernos de ellos" y los "gobiernos de nosotros".

Quisiera empezar hablando de dos gobiernos municipales aquí en mi estado Anzoátegui, cuando hablamos de buen gobiernos ¿qué se nos viene a la mente? sencillamente hablamos del municipio Freites, de Cantaura, como un ejemplo de buena administración pública, desde los tiempos de Antonio Barreto Sira y ahora con Evelyn Urdaneta de Barreto se ha evidenciado un progreso físico y social sin parangón en el resto del oriente venezolano.

Otra de las demostraciones de buen gobierno lo representa la administración municipal de Jacinto Romero Luna, quien puso a brillar a Anaco y lo volverá hacerlo a partir del próximo ocho de diciembre cuando retorne el camino del progreso a nuestra ciudad. Ambas expresiones políticas son de sendos líderes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y dos iconos del desarrollo municipal del país.

Así como Jacinto Romero Luna y Evelyn Urdaneta, de esa misma forma tenemos buenos ejemplos de administraciones positivas de líderes unitarios de la región como Gustavo Marcano, Lorenzo Rondón y a nivel nacional la demostración de eficacia administrativa de Antonio Ledezma, a pesar de los obstáculos que ha sufrido, Henry Falcón, César Pérez Vivas, Lester Rodríguez, Carlos Ocariz y muchos más.

Mientras los representantes de la unidad han dejado una huella positiva en sus acciones públicas, los alcaldes y gobernadores del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) han hecho lo diametralmente opuesto debido a que la mayoría de ellos sólo han simbolizado caos, desastre y desgobierno para sus respectivos estados o localidades.

Regresando a los ejemplos locales las administraciones de Francisco Solórzano en Anaco, de Inés Sifontes en Barcelona, Stalin Fuentes en Puerto La Cruz, Axel Rodríguez de Peñalver, y paremos de contar, son sinónimos de marginación del pueblo, de destrucción de la sociedad y del más caótico desempeño público, sólo hace faltar pasearse por estas ciudades y verificar lo que ellos han hecho o mejor dicho deshecho.

La polarización no es solo entre lo rojo y el azul, no es entre los "herederos" de Chávez y los seguidores de Capriles, no es simplemente entre los del Gran Polo Patriótico y los de la Mesa de la Unidad Democrática, no es tan sólo entre los neo-comunistas vs. los progresistas, sino que además es una polarización entre sus malos gobiernos del Psuv y los buenos gobiernos que han adelantado líderes como los mencionados que son representantes de la MUD.

Para finalizar este artículo les diré que pase lo que pase siempre es preferible votar por los buenos gobiernos; amigos del oficialismo, ustedes que no son enchufados que sufren los mismos problemas que todos nosotros, que hacen colas interminables para comprar un paquete de harina precocida, entiende que con tu voto puedes hacer la diferencia, vota no por partidos, no por promesas, sino por la Venezuela que sueñas y necesitamos todos.

lunes, 9 de septiembre de 2013

¡El Raro!


Opinión-. Como caído de la nada, aparecido entre las sombras, salió el "raro", lo enviaron a Cantaura para que sea candidato, es que en ese partido donde milita el "raro" es normal eso de los fantasmas caraqueños y lo del "dedo" mandador. ¡Qué raro es el tipo y todo lo que representa!... ¡Mosca con él!

D. Raro, es uno de esos políticos advenedizos, que lo sacan de un sombrero de mago, que pretende jugar con la voluntad de los pueblos, son de esos "dirigentes" que no les importa nada porque nada le ha costado obtener lo que poseen por obra y gracia de la "jaladera" y no del esfuerzo sano y digno.

Viene a acabar con lo que se ha construido, porque lo mueve solamente el odio y el desprecio, es un político raro, no lo quiere nadie, vino a dividir y jamás a unir, es un hombre raro porque no despierta sentimientos, solamente una apatía generalizada... ¡Es raro, porque pareciera que no tiene alma en el cuerpo!

D. Raro es uno de esos que poseen padrinos, que le da alergia el pueblo, que no está acostumbrado a luchar por nada, ni por nadie, es uno de esos personajes vengativos, no por nada ya aseveró que quienes lo repudiaron como candidato dentro de su mismo partido ya no "verán luz con él, aunque vengan de rodilla a pedir perdón... A la alcaldía no entran ni de portero cuando gane"... Esta es la cara de Raro, y raro porque así lo llama el pueblo.

Cantaura no merece a un tipo raro, ya Anaco vivió un individuo de estos y las consecuencias fueron desalentadoras, a tal punto que ellos mismos, sus "compatriotas", le dieron la espalda y lo dejaron colgado de una brocha, porque su gestión significó un sinónimo de fracaso, en toda la extensión de esa palabra.

Este "raro", rarísimo, candidato no cree en nada, ni en nadie... No tiene fe, no construye esperanzas excepto para sí mismo, está convencido que lo normal es que se debe acabar con lo que se ha construido, que el pueblo pase trabajo, que se acostumbre a vivir mal, porque ser rico es malo, mientras él y los suyos se dan la buena vida.

¡Qué tipo más raro! no le gustan las ferias de la Virgen, dice que las va a eliminar. ¡Qué tipo más raro! asegura que el Centro de Convenciones debe ser derrumbado. ¡Qué tipo más raro! dice que las comunidades indígenas deben ser minimizadas porque según dijo "ellos se deben incorporar de una vez a la modernidad".

Y... el raro llegó al municipio Freites para hacerlo retroceder, porque en su rareza ir hacia atrás es "avanzar", parece como una especie de cangrejo que vive su vida por la retaguardia. Así es el raro, así de raro es, qué Dios cuide del pueblo y éste se cuide a sí mismo y no caiga en la senda del fracaso que Daniel trae con su maldad acuesta.

¡Raro es raro así se esconda, y si es raro, raro se queda!

Historia de un camino


Opinión-. Ha sido arduo el camino, lleno de espinas, de obstáculos, de sinsabores, sin embargo hemos aprendido a unirnos, a entendernos, a crecer juntos, hoy somos la fuerza mayoritaria de este país, somos la opción clara para cambiar definitivamente el rumbo de la nación hacia otros derroteros más acordes con las necesidades del pueblo y con las exigencias de los nuevos tiempos.

El camino que hemos andado ha sido difícil y aún más porque hemos batallado contra un oponente hábil en trampas y engaños, un rival que se aprovechó de todo su poder legítimo o no para impedir el desarrollo democrático del país, a pesar de ello salimos al frente, luchamos, y avanzamos por eso  hoy recolectando los frutos de años de sacrificios.

Desde el 2006 cuando la alternativa democrática se reagrupó y empezó a dejar atrás las diferencias mezquinas que nos fracturaban hemos ido aumentando en posibilidades ciertas, en números electorales y en esperanzas. Cuando Manuel Rosales inició su campaña el oficialismo arrogante empezaba a hablar de los 10 millones de votos, se creían los dueños del país, del futuro, de la historia, mas por encima de ellos nosotros dimos el primer paso en esta caminata larga y fructífera.

En el 2007 gracias al, podríamos calificar de sacrificio electoral de Rosales, logramos vencer por primera vez al oficialismo en la Reforma Constitucional, posteriormente embriagados por esta victoria nos devoró la división y sucumbimos en las regionales del 2008, aprendimos la lección. En el 2009 emparejamos el resultado de la Enmienda Constitucional aunque los números no fueron los más acordes para nosotros.

En las elecciones del 2010 Anzoátegui fue la mejor demostración de unidad y de triunfo, se logró la unificación del pueblo entero y de los partidos del anti-oficialismo, salimos en masa y se ganó por paliza. En aquella oportunidad evidenciamos, dejamos claro, todo lo que somos capaces de hacer con simple voluntad y fe.

Henrique Capriles Radonski en el 2012 y en el 2013 abrió la senda nueva, mostró sin titubeo el camino hacia la consolidación de una Venezuela mejor y para todos por igual; él, ese líder que necesitábamos y que llegó, nos permitió avanzar hacia ese sueño que está hoy más vivo que nunca y que palpita en el pecho de cada uno de nosotros, de quienes anhelamos un mañana mejor.

Ante todo lo narrado, historia viva y vivida por nosotros, tenemos al frente un paso más: las elecciones municipales de este ocho de diciembre, donde los venezolanos, y en específicos los anzoatiguenses y de los anaquenses, vamos a elegir a los nuevos alcaldes y concejales que serán los motores de la transformación y el progreso nacional desde lo local, desde las bases mismas de nuestra sociedad.

Los invito a todos ustedes queridos lectores a votar por los candidatos de la unidad para seguir andando por el camino del mañana; votar en Anaco por Jacinto Romero Luna, en Cantaura por Evelyn Urdaneta de Barreto, en Santa Ana por Gerson Martínez, en Puerto La Cruz por Marcos Figueroa, en Mac Gregor por Luis Valor, en El Tigre por José Brito, y por todos los demás.

¡Hay un camino y lo estamos recorriendo por Venezuela!

lunes, 6 de mayo de 2013

Se caen a pedazos


Opinión-. La credibilidad del régimen está hecha añicos, nadie les cree nada. Los propios acólitos al sistema de gobierno actual dudan del liderazgo real de Nicolás, no lo sienten líder, están convencidos que él es un simple “mientras tanto”, pero esta no es la única debilidad del oficialismo su imagen local y regional deja mucho que desear, los gobiernos estadales y municipales del Psuv son, en casi todo el país, sinónimos de mala gestión, despilfarro y anarquía.

Los liderazgos mesiánicos como el del difundo casi siempre no dejan espacios para el crecimiento de alternativas similares a ellos, ni siquiera en su propio entorno, para ellos eso de “delfines”, “herederos”, etc., etc., no existe porque normalmente creen en su total indispensabilidad para la conducción de su “revolución, destino, proceso, evolución”, por ende, generalmente son mezquinos y sectarios.

Todo esto ha traído, luego de la desaparición física del “jefe”, un notorio vacío de liderazgo, el sustituto, elegido a última hora, debido al poco impulso que tuvo previo al anuncio oficial del entonces Jefe del Estado, no ha calado y aunado a su escaso carisma el legado que está manejando es de honda polarización y su apoyo de los gobernantes “revolucionarios” en los estados y municipios deja mucho que desear.

El gran problema del madurismo, más allá de la ilegitimidad que pesa sobre su cabeza, es la carestía de maniobrabilidad política, los alcaldes del oficialismo han sido todos fracasados, están mal vistos y señalados por todas las atrocidades, vaguedades e irresponsabilidades que han caracterizado sus administraciones, y ni hablar de los gobernadores de camisetas rojitas, tanto los viejos como los recién electos, son ponderados negativamente.  

Cuando un proyecto político se basa es un solo hombre sencillamente fracasa, cuando un movimiento político se deteriora desde sus cimientos, con malos gobiernos locales y regionales, su permanencia nacional se ve afectada, ante esto, y sabiendo que su inestabilidad es caótica y la ilegitimidad le correo las bases de sustento democrática, podemos afirmar que esto que llamamos gobierno, más por costumbre que por otra cosa, está a punto de caer.

Maduro no es Chávez, se dijo en la campaña y lo estamos certificando en los hechos, y aquello de que Maduro es hijo del otro está más que descartado, con todo el respeto que se merecen todos ustedes si Nicolás es hijo de Hugo entonces fue un cacho que le montaron.

Por estas razones expuestas, y muchas que quedaron en el tintero, les puedo afirmar como ciudadana, como mujer, como venezolana que esté gobierno se está cayendo a pedazos, está botando por doquier sus partes, parece a un leproso, con el perdón a aquellas personas que padecen aún en el siglo XXI esta terrible enfermedad, pero no encuentro con que otro mal vincularlos.

lunes, 25 de marzo de 2013

Venezuela unida


Opinión-. Ya estamos nuevamente en medio de una campaña electoral, sumergidos en las diatribas que este tipo de eventos suscitan, pero más allá del debate político creo, y abusaré al abrogarme una vocería que para nada me pertenece, que los venezolanos apuestan hacia un cambio y una Venezuela unida.
El legado más atroz que nos dejaron los últimos 14 años es el de la división social, pero cuando nadie podría creer o tan solo imaginarse que no podíamos estar más fragmentados entonces surgió el nefasto gobierno de Nicolás que en 100 días   ha profundizado los desmanes de un régimen que se ve sin discurso y sin futuro ante el avasallante progreso de las fuerzas democráticas.
Las infaustas declaraciones de Diosdado, quien aseveró que quien los mantenía aguantados en sus locuras ya no está, es una evidencia clara, notoria, pero sobre todo triste de que estamos en manos de unos desalmados que no le interesa para nada la unidad del pueblo y que por el contrario apuestan a su separación definitiva.
¡Por Dios, será que estos señores añoran una guerra civil!, será que Diosdado y Nicolás sueñan con un enfrentamiento entre hermanos, esto demuestra a la luz de los hechos que estamos en el peor momento de la última década y media.
Pero no me cansaré de pelear, de luchar en la medida de mis humildes esfuerzos en la construcción de una Venezuela realmente unida, en la edificación de un país donde todos blancos, negros, mestizos, ricos, y pobres, cristianos y no cristianos, donde orientales y occidentales, seamos nuevamente una gran república donde trabajemos como una familia en procura de un futuro de dignidad y progreso para todos por igual.
Quedarnos quietos, sentarnos a ver los toros desde las barreras no ayuda para nada la creación de esa nación de hermanos que soñamos y que necesitamos con suma urgencia, por eso, los invito activamente a participar en la elección de Henrique Capriles no sólo votando el próximo 14 de abril, sino siendo un multiplicador del mensaje de esperanza del hoy gobernador de Miranda, convirtiéndose en un jefe de campaña colocando en su hogar el comando Simón Bolívar de su calle.
Esta es la actitud, de entrega y dedicación, la peor lucha es aquella que no se hace y el peor recuerdo es aquel que no se tiene, por eso vamos todos juntos con Capriles a ganar este 14 de abril, porque sin duda él es el abanderado del porvenir, el candidato que merece ser presidente de la república para que enrumbe a Venezuela hacia ese norte de unidad nacional y de encuentro de todos y cada uno de los hijos de esta patria.
Venezuela es grande en la medida que los venezolanos lo seamos, vamos pues a edificar desde nuestras fuerzas el edificio del mañana. El 14-A es la cita, no faltes. 

martes, 19 de marzo de 2013

La segunda oportunidad


Opinión-. Los venezolanos que amamos la democracia y que venimos defendiendo desde nuestras diferentes trincheras la libertad, tenemos este 14 de abril una segunda oportunidad para alcanzar la meta de una Venezuela donde todos entremos, donde cada uno de nosotros tengamos los mismos derechos, y que no sea dividida la sociedad entre  ciudadanos de primera, segunda, tercera, cuarta y quinta categoría.

Dios nos ofrece una brillante ocasión para dejar atrás lo que nos divide y emprender el camino hacia una nación de desarrollo, donde progresemos a la medida de la grandeza de nuestra nación que ha sido mal administrada y llevada por 14 años por un derrotero de intolerancia, sectarismo y derrochadora bondad internacional, que ha dejado prácticamente en la quiebra a nuestra patria.

Los venezolanos tienen que salir a votar este 14 de abril, no dejemos que la apatía que dominó la escena en las elecciones del 16 de diciembre del 2012 se vuelva a repetir, porque ya conocemos que el costo es sumamente elevado y las consecuencias inimaginables. ¡Hoy más que nunca debemos salir y debemos votar!

No podemos permitir que Capriles se las juegue todas por todas sin que nosotros no movamos un dedo para ayudarlo en su gesta casi quijotesca, por eso demos lo  mejor de cada uno de nosotros por esta Venezuela tan bella que se encuentra en su peor momento gracias al paquetazo y las mentiras de Nicolás.

Esta segunda oportunidad que nos da la Providencia tenemos que aprovecharla, esta lucha es de todos y para todos, si nos quedamos en nuestras casas de brazos cruzados no tendremos derecho a criticar nada, y tendremos que bajar la cabeza cuando dentro de algunos años nuestros nietos escuchen lo que hoy está pasando y nos pregunten ¿y tú, abuelo, que hiciste por Venezuela?, porque sencillamente, aunque le mintamos, sabremos en lo profundo de nuestra alma que no defendimos su futuro y su calidad de vida.

La nación no puede seguir por la senda que va, la escasez, la inseguridad, los apagones, los problemas sociales que cada vez son más agudos en las comunidades populares,  parecieran que no cesan, lucen como un mal implacable que no cede espacio y por el contrario va ganando más y más terreno.

No echemos por tierra esta nuevo chance, como dicen los muchachos, para  construir de este un país modelo, para regresar a los tiempos de bonanzas, cuando en el exterior decir que uno era venezolano era sinónimo de puertas abiertas, y de la mayor consideración de los otros nacionales de diferentes latitudes del mundo.

Sé que con el favor de Dios, con el esfuerzo de cada uno de nosotros sí alcanzaremos la meta y emprenderemos el camino hacia una nueva república, cuando Henrique Capriles esté en la presidencia de la república, dirigiendo con amplitud y visión progresista los destinos de esta nuestra patria querida. 

lunes, 11 de marzo de 2013

¡Hurra por Capriles!


Opinión-. El discurso de aceptación de Henrique Capriles a la postulación presidencial que le hiciesen todos los partidos de la unidad democrática no tuvo desperdicios, nuestro líder, el flaco de Venezuela, nos habló con franqueza y con determinación e invitó a todos los venezolanos que amamos la libertad a luchar por nuestra nación.

Capriles habló y de qué forma lo hizo, entró con todo en la campaña electoral acusando a Nicolás y a su chorrera de safios de mentirosos, los señaló  de estar jugando con el recuerdo y con el cadáver del ex Presidente Chávez, lo cual es deprimente y reprochable al 100%.

Ahora los venezolanos demócratas tenemos nuestro candidato, aquel que despertó emociones, aquel que aglutinó a millones de ciudadanos en sus concentraciones, ese que enarboló el tricolor por todos los pueblos de Venezuela y llevó siempre en su testa esos colores nacionales en aquella gorra que se convirtió en el símbolo de todo el anhelo de cambio de una patria enorme.

El flaco de Miranda que será el flaco de toda Venezuela emprende nuevamente su odisea por la república, a pesar de lo corto de la campaña, de la improvisación que se generada de un hecho “sobrevenido”, como el mismo ex presidente la calificó, y de poseer todos los poderes públicos en contra y de las campañas de intimidación que se generan de las vocerías del oficialismo, todo milimétricamente estudiado por una sala situación que trabaja desde Miraflores las 24 horas del día para asustar a nuestro pueblo, él asume su responsabilidad de lucha por el futuro de la patria.

Nadie dice y ni debe decir que la contienda electoral será fácil, por el contrario es el camino más espinoso que hemos transitado en estos últimos casi 15 años, pero sería una traición de nuestra parte dejar a un lado nuestro rol de venezolanos, y de ciudadanos, y quedarnos de brazos cruzados mientas que Capriles  da el primer paso, con valiente ímpetu, para destronar la mentira de los “colaboradores” de la incapacidad, quienes se quieren hacer con el poder.

Nicolás, se especuló al escuchar a Capriles hablando, por ende, salió de inmediato a balbucear, cargado de odio y de insidia, una respuesta totalmente descolorida y manipuladora. En ese primer round las fuerzas de la esperanza le dieron un duro golpe al oficialismo, pero tan solo es el principio, en esta rápida pelea los hechos se sucederán con tanta rapidez que veremos todos los canales, periódicos y redes sociales cargadas de información, tal vez no diaria, sino en cuestión de minutos.

Ya debemos desempolvar nuestras gorras tricolor, nuestras banderas, nuestros ánimos y empezar a hacer campaña nuevamente por el futuro de Venezuela, porque aquí todos merecemos participar en la construcción de ese país que necesitamos y que edificaremos en unidad.

Por mi parte ya tengo mi cachucha de Venezuela puesta y mi consigna lista, “Ahora sí, hay un camino”.

martes, 5 de marzo de 2013

Se muere Venezuela


 Opinión-. En esta semana quisiese hacer unas reflexiones lo más profundas que me lograse permitir el espacio de esta columna de opinión sobre la realidad nacional; uno escucha, ve y lee sobre la urgencia de un sector de la oposición sobre la presencia o no del Presidente de la República, lo cual sin duda es un tema importante, pero no se debería subestimar los temas de la inseguridad, el alto costo de la vida y la escasez que son asuntos que golpean a todos los venezolanos por igual.
La semana pasada conversando con mi estimado amigo y también columnista de opinión además de periodista de reconocido talento, José Dionisio Solórzano, discutimos, debatimos e intercambiamos criterios sobre la realidad política nacional y con, disculpen la falta de modestia de mi parte, precisos y correctos análisis llegamos a la conclusión que la oposición venezolana comete un error al abandonar los mensajes sociales y enfrascándose únicamente en el debate sobre la vida o muerte del Jefe del Estado.
Soy de la opinión que pase lo que pase con el Primer Mandatario Nacional, su recuperación o un final trágico, en nada solventará la crisis económica que padece el país, eso no volverá más accesible la canasta básica, eso no traerá consigo el abastecimiento de alimentos y medicamentos que hoy en día son las joyas de la corona, porque nadie las encuentra por ninguna parte.
Si el señor Presidente no resiste su enfermedad, o si milagrosamente retoma a sus funciones por las cuales fue electo el pasado 7 de octubre, eso no significa ningún cambio sustancial para la vida del país, lo único que alteraría seria el calendario electoral de este año, pero más nada.
Aquí los sectores de la disidencia nacional debería dar un paso al frente y abordar los temas que realmente le interesa a la gente, como es la escasez y la carencia de dinero suficiente para llevar a las mesas de los distintos hogares los rubros necesarios para su subsistencia.
El enfoque sobre el estado real de Chávez me luce más bien una trampa que implementa el Ejecutivo Nacional para tener a la dirigencia política de la oposición entretenida con un espejito, mientras ellos hacen maromas con la economía asegurándose así su permanencia en el poder por el mayor tiempo posible.
¡Señores, si continuamos distraídos sobre la vida o muerte de un hombre, por muy importante que éste sea, se nos está muriendo el país!, es sorprendente como los venezolanos sobreviven cada vez con menos poder adquisitivo y con menos alimentos, es increíble como la nación entera, ricos y pobres, se están viendo graves por la carencia de remedios que por obra y magia del Gobierno de Maduro desaparecieron de los anaqueles de las farmacias y botiquerías.
Vamos a trabajar y a preocuparnos más por la salud de Venezuela, porque pase lo que pase con Hugo Chávez, eso está en manos de Dios y nosotros no podemos influir ni positiva, ni negativamente en su evolución como paciente; por eso creo necesario que le demos todo por el todo por la nación que sí nos necesita y en la cual, con energía y entusiasmo, si podemos repercutir de forma positiva. 

lunes, 25 de febrero de 2013

Venezuela post-chavismo


Opinión-. Convencida estoy que luego de la era del chavismo nuestra amada Venezuela quedará sumida en una grave crisis económica y social sin parangones en los anales de nuestro republicanismo independiente. Este país no ha visto aún el daño real que el oficialismo le ha causado, creo que lo peor está por venir.
El destrozo ideado y ejecutado que el actual régimen realizó de las bases industriales del país, el aniquilamiento de todo el potencial turístico venezolano, y el desdén en materia de interés de seguridad ciudadana, forman parte de un legado atroz que heredaremos de estos casi 15 años de desmadre neo-comunista en el país.
No la tienen fácil aquellos venezolanos que tomen las riendas del país luego que pase la hecatombe del chavismo por Miraflores, hoy vemos con asombro e inaudita visión como los primeros vástagos, deudos de aquel que convalece supuestamente en el Hospital Militar, han perfeccionado y profundizado las técnicas más horribles para el empobrecimiento económico, social y hasta espiritual de los venezolanos.
La república que tendremos luego que la tempestad de los rojos rojitos pase no será para nada alentadora, primero se tienen que hacer grandes esfuerzos para alcanzar la reconciliación de todos los venezolanos, divididos gracias al verbo encendido y truhán de un encantador de serpientes que ejecutó al dedillo aquello de divide y vencerás, luego tendrá que repontenciar todas las capacidades industriales del país, resucitar todos las zonas comerciales venidas a menos por motivo de aquello del “exprópiese” que tanto mal ha causado.
Quien sea el responsable de abrir las alamedas para una nueva etapa nacional tendrá que abocarse a atender todas las enormes demandas sociales que el pueblo pedirá a gritos, porque vemos como las flamantes misiones sociales que ideó este régimen  se vinieron abajo gracias a su incapacidad, creando un gran alivio al principio, pero luego construyendo la mayor de las desesperanzas de las cuales tengamos memoria en la nación.
La Venezuela post-chavista es de pronóstico reservado. No será para nada sencillo alcanzar la calidad de vida que necesitan los venezolanos y más después de década y media de desbarajuste económico, de ilusiones marchitas y de más verbo que acción real para solventar los graves problemas que padecen millones de personas en esta república.
La diversificación de la economía, tantas veces mencionada e ignorada, debe ser bajo un esquema real, efectivo y sincero, el norte que persiga el próximo gobierno porque de lo contrario a pesar que sea un extraordinario promotor de ayudas y programas sociales,  de nada le servirá si no existe en la nación un plan de promoción y reavivamiento de la economía venezolana.
El panorama es muy malo, y mientras esto pase, seguimos en el país viviendo aquel cambio social que a Chávez le gustaba mucho decir “algo que no termina de morir y otro que no termina de nacer”. 

martes, 19 de febrero de 2013

Y llegó, ¿para qué?


Opinión-. El presidente Chávez por fin, luego de dos meses de notaria y silenciosa ausencia, retornó al solio patrio, pero quisiera preguntarle a quien pudiera responderme ¿a qué vino?, si su retorno es para asumir de una vez las riendas del país para el período 2013-2019 es lo justo y necesario, porque para eso fue electo el pasado 7 de octubre; si vino otra vez al país para renunciar ante la imposibilidad de mantenerse en el poder sería hablarle claro y responsablemente a los venezolanos, pero si su presencia en la república es para alargar las esperanzas de los acólitos del oficialismo y la angustia de todos, entonces él y sus secuaces siguen actuando de forma egoísta.
Los venezolanos aspiran a que la actual situación que se vive en nuestra sociedad sea superada con prontitud, porque mientras se debate sobre si Chávez gobierna o no a Venezuela la escasez de productos básicos se agudiza, la inflación golpea a los bolsillos de todos por igual, el desabastecimiento se apodera de los anaqueles de expendios públicos y privados, y la delincuencia continúa su proceder criminal y sangriento por toda la nación.
El señor Presidente, en mi opinión, debería juramentarse y si en verdad no posee las facultades físicas y tal vez mentales para proseguir en el ejercicio de la presidencia tiene que renunciar a sus funciones y dejarle pasó a quien el pueblo elija para que conduzca la república en estos tiempos de dificultades económicas que vivimos.
¡El panorama se dibuja oscuro! la crisis monetaria que sufre el bolívar, la falta de medicamentos y de alimentos como la harina precocida, el azúcar, el pollo entre otros rubros,  son los reales problemas que enfrentamos en este momento y quienes vivimos esta situación, porque dudo que Diosdado, Maduro, Cilia, "La Fosforito", Izarra, Villejas, y compañía sientan la grave realidad de desabastecimiento que la mayoría de los venezolanos sentimos en carne viva, somos los que le exigimos al presidente Chávez a que asuma su rol de guía nacional o que le dé espacio a quienes estén aptos para sacarnos de este atolladero donde él y sus aliados nos metieron
Ya el presidente Chávez llegó a Venezuela, pero ¿su retorno será para solventar las dificultades que atravesamos o más bien para con el liderazgo que infunde el nombre del mandatario permita a Maduro y Diosdado aplicar otras medidas neoliberales y hambreadores como por ejemplo el aumento del IVA, un impuesto al débito bancario entre otras operaciones para tratar de recabar dinero en medio de una economía corrompida, moribunda y prácticamente en vida artificial a punto de quedar vegetativa?. Solo el tiempo tiene la respuesta.
Amanecerá y veremos, pero espero que esa alba sea con un sol luminoso y despejado para todos los venezolanos. 

miércoles, 13 de febrero de 2013

El carnaval gubernamental


Opinión-. Aun estamos en las secuelas de las fiestas carnestolendas, porque todavía estamos en el marco de la octavita, es bueno hacer referencia a las festividades del Rey Momo por parte del gobierno nacional, quien han hecho con sus actuaciones diferentes representaciones de lo que debe ser una administración desenfrenada, ahogada en pecaminosas acciones y en el desbarajuste total.
Primeramente tenemos un Presidente que está y no está, todo el mundo sabe que existe un señor llamado Chávez que fue reelecto Jefe de Estado el pasado 7 de octubre, pero nadie lo ha visto, nadie lo ha escuchado, todo el mundo ha visto su firme producto de un robot y cartas que se leen como especie de escritos milagrosos, y ojo al momento de escribir este artículo ni partes médicos por cadena de radio y televisión ofrecen como lo hacían al principio de esta tragi-comedia a la venezolana.
Tenemos un vicepresidente que es candidato a la presidencia en unas elecciones no convocadas, pero ya anunciadas  desde el año pasado, éste quien es el que mueve los hilos del poder, es secundado por un vivaz presidente de la Asamblea Nacional que coloca las piezas del tablero de ajedrez a su conveniencia, algo así como - aquél tiene la bendición del ido y de los padrinos cubanos, pero yo tengo el partido, el parlamento y parte de la oficialidad del Ejército, es decir a mí nadie me desplaza así de fácil y si lo intentan que se atengan a las consecuencias -, palabras y acciones más o menos son las que se presumen que se viven en las intrigas del Palacio de Miraflores.
En este país el Gobierno culpa a la oposición de la inflación, de la delincuencia, de las masacres en las cárceles, de la devaluación y pare de contar de que otro pecadillo de las altas cúpulas del régimen que son achacadas a esos integrantes de la MUD, pero aquí nadie hace nada, y nadie es culpable de nada dentro de las esferas de influencia del Gobierno.
Mientras todo esto se lleva adelante hay una lucha, casi intestina, entre el régimen y la oposición por saber quiénes son los auténticos titulares, dueños y apoderados de la representatividad del uso de la gorra tricolor, a la par a la lucha diaria que todos los venezolanos de a pie tenemos que soportar ante la escasez de alimentos y medicamentos, jugarnos la vida al salir de nuestros hogares, y hacer cual trapecistas más de un movimientos de malabarista para conseguir un “tigrito” que le permita a los padres y madres de familia llevar alguito más a las mesas de sus casas.
Toda esta descripción de hechos son parte de las fiestas carnestolendas revolucionarias, todo traído de la más extensa imaginación, inclusive recreadas en un cuadro surrealista de Salvador Dalí o en los textos de Edgar Allan Poe. 

lunes, 4 de febrero de 2013

4-F: sangre y cobardía


Opinión-. Nuevamente las fuerzas que acompañan al Presidente de la República celebran un año más de la intentona golpista fracasada del 4 de febrero; aquel día cuando un grupo de militares violando su juramento y la Constitución Nacional intentaron tumbar al gobierno legalmente constituido, pero hondamente rechazado por el pueblo gracias a todas las medidas económicas anti-populares tomadas. En esta ocasión veremos por vigésima primera vez a los gobernantes del presente hablarnos de loas a la insurrección, a la violencia y al golpismo.

Lo inaudito de todo esto, o por lo menos otro detalle más del mar de increíbles realidades que vivimos en Venezuela, es que los defensores del 4-F son los mismos que llaman golpistas, desestabilizadores y anti-democráticos a quienes nos oponemos a la administración, si es que le podemos llamar así, del actual Gobierno nacional.

Mientras ellos celebran un año más de la asonada militar en contra de la Carta Magna, sus voceros, hoy convertidos en reales gobernantes del país por las convalecencias del Primer Mandatario, acusan como si estuvieran libres de pecados a sus adversarios políticos de atentar contra la Constitución y las leyes.
En Venezuela se refleja la realidad de ese refrán que dice: “cachicamo diciéndole a morrocoy conchuo”… Porque es evidente la desfachatez de los militarotes golpistas del 4-F, y de los civiles que los apoyaron en aquella época, y de quienes se les unieron después para “hacer su agosto” por más de 14 años, al señalar a otros de sus propios pecados perpetrados o adoptados.

Ellos dicen que el 4-F no fue un golpe, fue una rebelión cívico militar, bueno si fue así ¿dónde estaba el pueblo aquella noche del 3  para el 4 de febrero?, me acuerdo de algunos disturbios menores en algunas ciudades pero nada fuera de lo normal en aquellos días convulsionados de principios de los 90; si el 4-F no fue un golpe como dicen sus perpetradores o defensores, entonces lo del 11-A del 2002 tampoco lo fue, porque si aquello con tanquetas entrando a Miraflores, con disparos a diestra y siniestra y muertos en la Casona y en el Palacio Presidencial, entonces lo del 11-A que no tuvo ninguno de estos episodios menos lo fue.

Si los hechos de 1992 fue una rebelión cívico-militar, aunque nada viera lo civil por ninguna parte, entonces lo del 11 de abril fue más cívico que militar porque allí todo el país vio una avalancha de pueblo en la calle pidiendo la salida del presidente Chávez, ¿o es que vendrán con el cuento de que la oposición no es pueblo y que ese derecho es exclusivo de quienes respaldan al Gobierno?

Lo cierto es que el 4 de febrero fue un día de mucha sangre derramada para el país, fue el día en que un puñado de hombres con sed de poder se alzaron contra la Constitución, y no solo eso sino que evidenciaron con los hechos que eran mucho más cobardes de lo que nadie pensaba, porque el jefe de todos aquellos soldados alzados jamás salió de su escondite hasta después de rendido y negociado su apretada situación. 

lunes, 28 de enero de 2013

Campaña adelantada


Opinión-. Al escuchar al vicepresidente Nicolás Maduro hablar, al interpretar con ojos acuciosos las aseveraciones de propios y extraños dentro del régimen, nos percatamos que pareciera que estos se están preparando para un eventual proceso electoral presidencial.
La postergación de los comicios municipales es una evidencia que el Gobierno necesita tiempo no solo para analizar el terreno que está pisando sino para corregir varios entuertos que posee en los municipios y alistar, o proyectar, más la imagen del ungido presidencial que dejó Chávez antes de su partida para la Habana.
La administración actual, por cierto de origen de facto porque no posee asidero legal para su constitución y permanencia a pesar de las aseveraciones extra-legales de un TSJ que parece más un ministerio que un poder autónomo, actúa desesperadamente para conseguir el objetivo de sostenerse en el poder por un tiempo más.
Este Gobierno hace suyo ese refrán popular de “despacio que llevo prisa” para enfocarse en lo que realmente le interesa que es permanecer en Miraflores el mayor tiempo posibles, antes de un desenlace fatal o de la necesidad de volver a poner en la picota el poder electoral de su partido en medio de una crisis social y económica cada vez más aguda.
Lo cierto y evidente es que Nicolás Maduro cada vez se aferra más a la idea del poder presidencial y a la medida de sus facultades y ocasiones refuerza su vinculo dependiente con los hermanos Castros y acelera el andar hacia la consolidación de su imagen internacional, para así garantizarse un respaldo de varias naciones en el momento ideal y en la hora precisa.
El oficialismo está pasando por una etapa transitoria, a pesar que sus más “eruditos” voceros se nieguen a admitirlo y por encima de las manifestaciones de cohesión que más refuerzan la percepción de división interna que percibimos millones de venezolanos, aquí también aplica aquello de “no aclares que oscureces”.
Mientras todo esto ocurre en las altas esferas del poder y quienes hoy poseen el control de la nación se preparan a como dé lugar para mantenerse allí, el pueblo de abajo ese que se le va la luz, que es atracado en las calle, ese que el sueldito no le alcanza para hacer mercado, ese que vive de juntar sencillo para pagar deudas, es el que se las ve mal y el que es olvidado por esos que ostentosamente practican el capitalismo más salvaje en medio de sus peroratas más socialistas.
Es con ellos, con los de a pie, con ese pueblo que puede ser chavista u opositor, ese que es víctima por igual de las necesidades sociales que nos explotan en la cara, y que es igualmente sobreviviente al alto costo de la vida, es por él quien abogo desde esta mi pequeña tribuna, porque son ellos sin que presenten carnet de partido o camisas de ningún color los que sufren día a día por los males acumulados y sin soluciones por décadas de incapacidad y negligencia.
Unos están en una campaña adelantada y la mayoría en una necesidad prolongada. 

lunes, 21 de enero de 2013

¿Qué educación?


Opinión-. La educación es un Derecho Humano que está contemplado en una serie de documentos y tratados internacionales suscrito como refrendado por la Carta Magna nacional, pero el derecho a la enseñanza no es sólo el hecho consumado de educar por hacerlo, sino que debe ser de calidad y profundidad, ya que la masificación en muchas ocasiones va en detrimento de la optimización de la misma.
En este momento la educación venezolana está pasando por un mal momento, porque a pesar de la democratización de la educación que hemos visto a través de las misiones sociales, también es un hecho real, tangible, público, notorio y comunicacional que el sistema educativo formal público venezolano ha ido de mal en peor.
Hoy existe un caótico déficit de profesores de Matemática, Física y Química, en este momento las llamadas “tres marías”, como le dicen o decían los muchachos de bachillerato a estas tres materias, no están siendo impartidas en un número importante de planteles educativos lo que radica en una mala preparación de los jóvenes en áreas indispensables para su formación como parte su futuro, personal y el colectivo.
El Gobierno nacional en su afán de sumar números y datos a su propósito de abultar las cifras de preparación educativa ha puesto en marcha la decisión de colocarle a los muchachos que no han cursado “las tres marías” el término “exonerado” como justificación ante la ausencia de personal que dicte estas disciplinas del pensamiento primario, esto aunado a que por ley no puede existir joven aplazado, por ende aunque el estudiante no éste totalmente preparado lo pasan de nivel, se evidencia la pésima calidad de educación que le estamos dando a las próximas generaciones.
Como madre, pero también dirigente social, me preocupa en sobremanera que en este momento estemos construyendo un país con bases de barro, porque a la medida que la educación  no sea buena en esta misma medida crece las posibilidades en retroceder como nación; estoy convencida que en este momento se están violando los Derechos Humanos de miles de jóvenes estudiantes, quienes están siendo víctimas de una muy mala formación.
Esta administración nacional no se ha interesado en optimizar la educación, sino en socializarla y crear de ella un instrumento de dominación político-ideológico lo cual vemos en muchos textos de educación primaria y segundaria en la cual palpamos el interés de politizar la enseñanza y endiosar míticamente episodios históricos que resaltan el “valor de la revolución”.
Nos preguntamos ¿qué educación se le están impartiendo a nuestros hijos?, ¿qué clase de sistema es este el cual no ve al niño como un ser humano en formación, sino como una estrategia de politización, reculturización, y de números que engrosan argumentos propagandísticos?, nosotros como padres, y madres de familia no podemos seguir permitiendo que el futuro de nuestros muchachos estén en riesgo y con ellos el porvenir de la nación.

lunes, 7 de enero de 2013

Seguimos soñando


Opinión-. El 2012 fue un año de convulsiones electorales, vivimos tres procesos continuos, primero en febrero de aquel año los venezolanos escogieron sus respectivos candidatos para presidente, gobernadores y alcaldes, posterior el 7 de octubre seleccionaron en las urnas al mandatario que guiará nuestro destino por seis años más, y posteriormente en el ocaso de ese año eligieron a los gobernadores y diputados regionales, pero cuando todo el mundo pensaba que este entrante 2013 iba a ser mucho más tranquilo sólo con la consulta a la vista de nombrar a los nuevos alcaldes nos percatamos que el mismo presidente Chávez cambia el juego con el anuncio de su mal estado de salud.

Cuando veíamos que las pugnas electorales iban a cesar, sucedió lo impensable. Pareciera que en este año no sólo vamos a tener la consulta sobre los alcaldes y concejales, sino que existe la gran posibilidad de que los venezolanos acudamos nuevamente a las urnas electorales para decir quién será nuestro próximo presidente.

Los venezolanos tendrán una nueva oportunidad para manifestarse. Ayer lo hicieron de una forma, pero todo indica que esta realidad pudiese cambiar a corto plazo.

Cuando vimos los reveses electorales del 7-O y posterior 16-D muchos se sintieron alicaídos y decepcionados, muchos de los que lo dieron todo en la calle por un cambio en la realidad del país, sintieron que sus esfuerzos cayeron en un abismo, pero pareciera que por “razones sobrevenidas” ese pueblo seguirá soñando para el rescate de la nación en manos de unos tránsfugas que siguen de forma soez haciéndole mucho daños, desde las cúpulas del poder, a nuestra querida patria.

Como cristiana no le deseo nada malo a nadie, sé que allá arriba a un Dios que para abajo ve; estoy segura que los venezolanos tendrán una nueva oportunidad para guiar los destinos de la república hacia unos nuevos horizontes que le permita abrirse paso hacia la construcción de una democracia sólida y que no dependa de las malacrianzas de nadie, ni de los caprichos de enseñoreados dirigentes que hablan del pueblo, pero que hace mucho años lo dejaron de ver y de querer, si es que algún día lo quisieron.

Hoy en día el porvenir de la república se discute y se planifica desde la Habana, pero más temprano que tarde rescataremos nuestra soberanía y seremos nosotros mismos quienes decidamos que hacer con nosotros mismos, porque ningún extranjero ni gringo ni antillano puede decirnos a nosotros qué hacer con nuestros problemas, y cómo solucionar nuestras necesidades.

Seguimos soñando porque es un deber de todo ser humano, y más cuando estos sueños no son mezquinos sino que representan la paz y la tranquilidad para toda una nación. Confío que muy pronto tendemos esa Venezuela bonita que deseamos y que anhelamos con todas nuestras fuerzas. ¡Soñemos, que pronto se hará realidad!